viernes, 18 de marzo de 2016


imagenes del colegio telmo hidalgo diaz 











video realizado por los estudiantes 

espezialidad del la unidad T.H.D


ESPEZIALIDAD DEL COLEGIO TELMO HIDALGO DIAZ 
Colegio Telmo Hidalgo Diaz :
es una intitucion que ofrece carreas tecnicas a toda la comunidad del valle de los chillos 

AREA DE DISEÑO DE MODAS :

dentro de esta espezialidad se realizan actividades de aula tanto practicas como teoricas 

las señoritas estudiantes aplican , mayores destrezas , motricidad y, sobre todo habilidades  
en dibujo artistico 

telmo hidalgo diaz


DR. TELMO HIDALGO DIAZ.- ESBOZO BIOGRAFICO
Escrito por el Dr. Alexis Sánchez.


SINFONIA EN ROJO MAYOR

Finalizaba el mes de mayo de 1927. En este país de estaciones, caracteres y temperamentos volubles, se anticipó el estío, y los primeros huracanes hicieron la excepción de traer a un hombre de carácter y temperamento firme, con espíritu más brioso que el huracán  mismo, y un alma cuya cosecha será más abundante que las tempestades oceánicas…
Terminó la escuela en su tierra natal, Sangolquí, en medio de una situación de hogar bastante precaria, que le incentivó a tomar la hoz, para desbrozar un intrincado follaje de adversidades; y el martillo para esculpir una personalidad y colocarla en las más altas cimas de la cultura. Si no es herejía académica, en estos tiempos de especializaciones técnicas, hablar de un Enciclopedista siglo XX, él estuvo muy cerca de serlo, si es que no lo fue. Su sacramento constituyó el desposorio del conocimiento con la integridad.

Su caso es raro y su mérito muy grande, porque, a diferencia de las personalidades intelectuales y de los casos de maestría, en cuyas trayectorias encuéntrase uno o más mentores o patrocinadores notables: algún iniciado o instructor destacado, algún docente de nombradía; el mismo aceptaba que no tuvo ninguno; pero, el generoso obsequio que la Naturaleza encerró en su cápsula craneana dio al ecuador y a la América económicamente sojuzgada, un conductor libertario sin Maestro, suerte de Aristóteles sin Platón o Platón sin Sócrates.
Algo explica: uno de los sueldos, mínimo, gasta en adquisición e importación de libros de sociopolítica y doctrinas económicas. Por lo que llega a formar una biblioteca especializada, a pesar de que muchas joyas bibliográficas fueron vergonzosamente incautadas en abuso de poder de las dictaduras. Unas pocas recuperó; las más, no compasivamente, decía:
“ojalá quieran leerlas; si lo quieren, quizás puedan y si lo pueden, tal vez lleguen a vislumbrar y a valorar  lo que es otro estado de conciencia; cada libro perdido, yo repongo leyendo tres”.
En efecto, mientras la vulgaridad se distrae en frivolidades ó con la TV, “La caja idiota”, él se consagra con unción apostólica a estudiar hasta la madrugada.
A esa hora, cuando no hay sobre la ciudad ni rostro soñoliento ni majadero bostezante, sino, tal vez, uno que otro intelectual sumido en sus cavilaciones, rotando como luciérnaga fantástica en torno a la lumbre del pensamiento, él se recuesta levemente, pues a las seis de la mañana está en pie, haciendo uno que otro ejercicio físico científicamente escogido y, con la lozanía de un jazmín, se cala la virtud en papeles bajo el brazo y sale rumbo a la cátedra en la Universidad. Cuando el vago sigue moliente en su lecho, él ya está irradiando el perfume de su sapiencia e irrigando de inquietudes de justicia social las conciencias de la juventud.
Sin embargo, a veces, cambia de horario y se acuesta más temprano: es cuando afronta serias dificultades. En su vasta erudición, no podía dejar de leer algo sobre control mental y programación del sueño. Dormido resuelve problemas y descubre panoramas que la vigilia no alcanza. Insignes varones, recios conductores, fueron así: no descansan ni en el sueño, cuando, aparentemente, descansan es para poder trabajar más


Conocía, por ejemplo, que la siesta no sólo es fisiológicamente buena, sino que su tiempo de duración se cuadruplica para rendir más por la noche, cuando en otras circunstancias habría vencido el sueño. Por eso, la practicaba cuando podía y la recomendaba. Las altas inteligencias son sinónimo de  desvelo, enemigas de Morfeo. Realizan el trabajo equivalente a múltiples vidas en una sola…
Varias Escuelas y Facultades resultan beneficiarias del aporte ideológico, a través de materias que domina con pasión:
(Para algo, trajinó dos carreras simultáneas: Derecho y Economía; es Jurisconsulto y economista, galardonado con los lauros del “Mejor Egresado” de ambas Facultades, en un tiempo en que había sido difícil conseguirlo.)
Siguiendo la ley de la Semejanza, la correspondencia natural, su alma de “Magíster” quiere apasionadamente al “Alma Mater” y esa unión espiritual, que comparte con sus trabajadores y campesinos, no podrá fragmentarla ni la muerte… La universidad ejerce sobre él doble seducción: la del erudito y la del ideólogo sembrador. Propugna que, si alguien no puede llegar a la universidad, la Universidad si tiene que llegar a todo el pueblo.
A quienes, pretextando erudición, censurando errores de la Casona, se jactan de no necesitar de ella, de estar por encima de ella, con sobrada causa, los tilda de “conciencias miserables”…
Y no le falta razón. La universidad es del pueblo y para el pueblo, subsiste con dinero del pueblo y en ella convergen todos los sectores sociales, virtudes y defectos del pueblo. Quien se mezquina a ella, se mezquina al pueblo; quien insulta a ella, insulta al pueblo. Si tan “grandes” son ¿por qué no devuelven su “grandeza” al pueblo?; si tan “sabios” son, ¿ por que no reintegran su “sabiduría a la comunidad ?. Es que no hay tal “grandeza” ni sabiduría en esas críticas, sino ruindad…..salvemos algún caso excepcional. Lo que hay es mezquindad de espíritu, debilidad interior para disciplinarse a estudiar, buscando pretexto para no hacerlo, en tales o cuales fallas del quehacer universitario. Si tiene alguna renta o, peor, un negocio con qué explotar la fuerza de trabajo ajena, los pretextos serán más oportunos. Ser hombre universitario no es servirse de la Universidad para obtener un título, incorporarse a la clase dominante y explotar mejor, sino hacer vida universitaria, colaborar en la orientación y solución de su polémica; DAR  ALGO DE SI PARA LA UNIVERSIDAD y para los marginados. Así fue el, con la diferencia de que no sólo dio algo, sino toda su capacidad, toda su integridad, y hasta el último día de su existencia II perdón: minuto I.
La versación ideológica y la integridad extremada  constituyen la cátedra fundamental y el mayor aporte que ha de beneficiar a la juventud. La definición data de los años juveniles, aunque el inicio de su trayectoria combativa pulcra, en contra de la estructura del sistema capitalista, se inicia a raíz de la revuelta del 28 de Mayo de 1944, -“La Gloriosa”-, tan ponderada y dudosa como prontamente traicionada. Justamente la indecisión, que hizo a los fundadores del Socialismo flaquear en las puertas del triunfo, abandonar la vanguardia de la Revolución, e ir a traer de Colombia al viejo Caudillo cinco veces Mandatario, le impulsa a separarse del Partido Revolucionario Ecuatoriano” (PSRE), en el que militó hasta el fin. La estrategia política que imprime a esa vanguardia es clara: acción encuadrada estrictamente en el Marxismo- Leninismo, con el objetivo de lograr la segunda independencia (económica) del tercer Mundo, evitando, a la medida posible,  caer en una nueva dependencia. En esto será intransigente, con el mismo vigor que ante el intervensionismo capitalista exterior. Sabe, por Mitología, que las Musas cantaban al oído
de los héroes que la gloria es efímera y jamás cede ante millonarios ofrecimientos y alabanzas, muy merecidos por cierto, que recibe de otras vanguardias, en nombre del  “Internacionalismo Proletario”. En cambio, él sí que sabe practicarlo: sin hacer de la ideología una cuchara (lo que más ha desprestigiado, al político ecuatoriano), acepta dar su aporte ideológico,  su conocimiento fabuloso, a todos los militares sinceros y honestos, de la línea que fueren. Es que él es un científico social de Marxismo- Leninismo.
A todos trata de “Compañero” y todos miran en él a un Compañero mayor, con absoluto respeto. Al comienzo, le respetan sólo ellos, desgraciadamente… desgraciadamente. Los opositores, los usufructuarios de una estructura económica de ignominia, los ungidos por derecho antinatural para defoliar la riqueza del pueblo y entregarla a los oligopolios nacionales y transnacionales, se sirven de políticos secuaces y ejecutivos de turno para perseguirlo, encarcelarlo, vilipendiarlo, mientras la compañera de su vida, su abnegada esposa tiene que sublimar la virtud y obrar como el soldado ante la cruda adversidad del frente: abandonarlo para poder sostenerlos; hasta reagruparse, hasta  reaprovisionarse y volver a la carga. Es táctica. A esa táctica tuvo que recurrir ella, buscando empleo privado para sobrevivir y ayudarle a combatir… Mezquindades de sociedades inmaduras, de las democracias en polluelo, que empiezan a salir de un cascarón todavía revuelto en biomasa… Pero, él se sacude y queda impoluto como  el ave. Así es la política de los años 50 y 60, de cuyas páginas de editorial la historia tiene colmado un álbum de vergüenza, sobre retaliaciones descargadas  contra el hombre, por querer una Patria libre de la opresión capitalista y trabajar por la clase oprimida. Tratan de disuadirlo, de probar su integridad por todos los caminos: cargos aptos para la extorsión, el peculado, de alta gestión y hasta de servicio exterior.  El oye con desdén  y rechaza argumentado con suma cortesía. La única función pública, que llega a desempeñar  es la de Diputado por sus trabajadores. La H. Cámara se convierte en otro estrado denunciador de honestidad combativa. Más, las sociedades embrionarias, culturalmente insanas, son definitivamente adversas para los honestos. Llegaron hasta confinarlos en Galápagos: convivir con las tortugas… Más, no en vano se dice que “mientras más negra está la noche, más cercana se encuentra la alborada”. Y hay que reconocer que aquella fue la primera tentativa de una alborada de dignidad y madurez política del Estado al servicio de una clase, pero con disfraz “democrático”. Los opositores involuntarios, sus perseguidores por obligación, los uniformados, empiezan a descorrer el velo de la figura maligna prefabricada por los peces gordos del sistema, a descubrir la imagen auténtica del ideólogo robusto, íntegro, y ante todo, la del hombre justo y bueno. Empiezan a conocerlo por impensados ángulos de Zoología, Botánica y Geofísica. Sabe datos sobre flora, fauna e historia volcánica de las islas, que ignoran aún los científicos que allí se encuentra. El confinio se convierte en una cátedra in situ, que arranca de los remotos tiempos de formación de la tierra, y deja estupefactos a sus propios captores y no captores.
Sumido en la deleitación de aquellos confines paradisíacos, soñando en la liberación económica y en la justicia social de Latinoamérica; en que, algún día, el prodigio de los recursos naturales beneficie a todos los marginados y alcance a todos los hombres del mundo, le sorprende un avión de combate en vuelo rasante. Es una nave que la Fuerza Aérea Ecuatoriana pone a disposición para que regrese en vuelo directo a la Capital, toda vez que su padre ha muerto. Gesto tan debido y profundamente hermosos…




aniversario de la muerte del doctor telmo hidalgo

QUIEN FUE TELMO HIDALGO 



N ació en Sangolquí el 27 de mayo de 1925.
Sus primeros años de estudio los hizo en una escuela fiscal de Sangolquí, después en la Escuela “ Sucre”. La educación secundaria lo realizó en el Normal Juan Montalvo y en la Universidad Central del Ecuador.

Como es conocido en el País y fuera de sus fronteras, Telmo Hidalgo esencialmente fue un dirigente sindical a tiempo completo, figura política de primer orden. Jamás traicionó a su partido ni a sus ideales socialistas. Su profesión la ejerció  para defender a los obreros y trabajadores sin cobrar jamás un centavo por sus honorarios, su único ingreso económico fue su sueldo como Profesor de la  Universidad Central.
Defendió con pasión la solidaridad con los pueblos que luchan por su liberación o por defender sus conquistas revolucionarias, Cuba, Nicaragua y El Salvador. La solidaridad decía, debe ser eficaz, efectiva y no palabrería estéril e intranscendente  
Hizo de toda su vida una sucesión de demostraciones prácticas, que motivaban y entusiasmaban a las masas particularmente a la juventud, a seguirlo, que creaban en torno a su figura un indiscutible liderazgo, un referente seguro que estaba siempre en primera línea en las manifestaciones emprendidas por sindicatos, cooperativas, comunas, asociaciones y en los apartados barrios populares.


Este hombre de convicciones tan firmes conoció las celdas húmedas y frías del penal García Moreno, fue desterrado a las islas Galápagos por la Dictadura militar de 1963, de ahí fue traído en un avión camberra para asistir a los últimos días de vida de su padre Don Ricardo Hidalgo.
Soportó  prisiones, persecuciones, las más horrendas torturas a que fueron sometidos los hombres de izquierda, por el solo hecho de buscar la justicia  y el camino para una vida digna a que tiene derecho todo ser humano.


Telmo Hidalgo fue Senador de la República, representando a la clase explotada y desprotegida del país, logró varios beneficios para nuestro pueblo, entre ellos, el décimo cuarto sueldo, junto a Noé Villacrés luchó por esta conquista, hasta ahora vigente.


No olvidemos, el 13 de Octubre de 1983. Con la muerte del Dr. Telmo Hidalgo Díaz el PSE  perdió a su más claro exponente, los trabajadores a un luchador incorruptible por sus reivindicaciones, la juventud a un maestro incomparable por sus virtudes científicas y humanas y el pueblo ecuatoriano al abanderado de la revolución socialista.





VIDEO DE SUPERACION PERSONAL